Revista Educação e Cultura Contemporânea, Vol. 17, No 48 (2020)

Tamanho da fonte:  Menor  Médio  Maior

Efecto zapping. La educación no formal en prisiones en Chile

Marcela Gaete

Resumo


Este articulo aborda parte de los análisis de una investigación cualitativa cuyo objetivo es cartografiar los proyectos formativos con adolescentes y adultos en contextos de encierro de la Región Metropolitana de Chile. Los datos fueron recogidos a través de grupos de discusión y entrevistas semiestructuradas a directivos de 71 organizaciones. Los resultados indican que en un mismo territorio carcelario se despliegan un sinnúmero de proyectos formativos no formales paralelos, que se constituyen en una alternativa educativa intermitente y cambiante (RANGEL, 2009), sometida desde la institución penitenciaria a un constante zapping (JAIT & DÍAZ. 2011). Dicho mecanismo conjuga, por una parte, las lógicas de las sociedades de control a las que se ven sometidas las organizaciones educativas y, por otra, las lógicas disciplinarias, propias de la cárcel (FOUCAULT, 2000; HEREDÍA, 2012). De allí, que la educación no haya traspasado los muros de la cárcel sino solo su captura al dispositivo carcelario.

Palabras-clave: Educación no formal. Prisiones. Zapping. Control social

Texto Completo: PDF

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.


Revista Educação e Cultura Contemporânea 2004-2019 | Universidade Estácio de Sá
ISSN online: 2238-1279

A REEDUC encontra-se indexada nas seguintes plataformas:
DOAJ PKP Google Acadêmico Periódicos CAPES
Educ@ Latindex BEE Clase UAM Livre Livre